La desratización es un conjunto de métodos enfocados en el control y erradicación de roedores. Para evitar posibles plagas, las medidas preventivas y un manejo integral de plagas es fundamental. Los roedores se han ganado una mala fama debido a que portan enfermedades, producen daños en la agricultura y suelen invadir espacios de asentamiento humano. Su alta adaptabilidad a los distintos medios y la escasez de depredadores naturales ha propiciado su fácil reproducción. Para mantener a los roedores a raya se han generado varios métodos o técnicas los cuales pasamos a revisar.
Principalmente venenos y repelentes, los cuales pueden ser altamente tóxicos, su elevada peligrosidad requiere de técnicos especializados para su correcta aplicación. Los químicos pueden tener efectos inmediatos o retardados.
Este control de plaga se realiza mediante plan de estaciones porta cebos, (anticoagulantes de 2ª Generación ). Estos cebos pueden tener distintas formas de presentación, la cual puede variar según requerimientos (granos, pellets y/o bloques). De igual modo, se pueden emplear Trampas de pegamento (atóxicas), de captura para vivo y/o de golpe, etc.